
¿Quieres consultar si ya tienes el pago de tu indemnización o de ayuda humanitaria? llegaste al lugar indicado, en este articulo te voy a explicar paso a paso cómo puedes realizar la consulta, solo vas a necesitar tu cédula y conexión a internet.
Es muy importante tener en cuenta que para realizar esta consulta debes estar inscrito en el Registro Único de Víctimas RUV como desplazados. Si aún no te encuentras registrado en esta página, haz clic en el siguiente botón.
Para consultar los pagos de los desplazados por cédula, solo debes estar registrado en el RUV y ya podrás realizar la consulta directamente en la plataforma de la Unidad para las Víctimas.

- Lo primero que debemos hacer es ingresar a la página de la unidad de victimas y realizar el procedimiento de verificación.
- Digitar el numero de identificación (cédula) y la contraseña que seleccionaste cuando te registraste en el sistema.
- Seleccionar la imagen diferente y hacer clic en iniciar sesión.
- Si no te encuentras registrado, más arriba podrás encontrar un botón «consultar el código de desplazados» donde te explicamos paso a paso cómo te puedes inscribir.
Luego de ingresar a tu plataforma dentro del Registro Único de Víctimas, tendrás tu acceso a todos tus datos personales que tienes registrados en el RUV y podremos realizar las siguientes consultas.
Consultar pagos de ayuda humanitaria
Los pagos de asistencia humanitaria para los desplazados y las víctimas del conflicto armado, se realizan a aquellas familias que se encuentran registradas en el RUV y que previamente han realizado las solicitud.
Para verificar el estado de tu indemnización, debes hacer clic en consulta indemnización y podrás ver como se encuentra tu proceso.

Consultar pagos por indemnización
Al ingresar a tu plataforma podrás realizar tu solicitud de ayuda humanitaria simplemente actualizando tus datos.
Luego para consultar si ya cuentas con el pago, puedes hacer clic en estado de atención humanitaria y veras el mensaje si tu pago ya se encuentra listo para retirar.

Después de realizar clic, podrás ver el estado de tu solicitud. El ejemplo que te muestro en la siguiente imagen podrás ver que este caso se encuentra en estado de análisis.

Las indemnizaciones para los desplazados están sujetas a las rutas de priorización para la asignación de las cartas
Consultar pagos de los desplazados en oficinas
La unidad para las Victimas cuenta con diferentes oficinas en todo el país disponible para atender las necesidades de todas las victimas y los desplazados en Colombia.
A continuación encontrarás el listado de oficinas disponibles para atender tu solicitud. Identifica la oficina más cercana y encontrarás los canales de atención a los ciudadanos.

Unidad de Víctimas Amazonas

Unidad de Víctimas Antioquia

Unidad de Víctimas Arauca

Unidad de Víctimas Atlántico

Unidad de Víctimas Barranquilla

Unidad de Víctimas Bogotá

Unidad de Víctimas Bolívar

Unidad de Víctimas Boyacá

Unidad de Víctimas Caldas

Unidad de Víctimas Cali

Unidad de Víctimas Caquetá

Unidad de Víctimas Cartagena

Unidad de Víctimas Casanare

Unidad de Víctimas Cauca

Unidad de Víctimas Cesar

Unidad de Víctimas Chocó

Unidad de Víctimas Córdoba

Unidad de Víctimas Cúcuta

Unidad de Víctimas Cundinamarca

Unidad de Víctimas Guainía

Unidad de Víctimas Huila

Unidad de Víctimas La Guajira

Unidad de Víctimas Magdalena

Unidad de Víctimas Medellín

Unidad de Víctimas Meta

Unidad de Víctimas Montería

Unidad de Víctimas Nariño

Unidad de Víctimas Neiva

Unidad de Víctimas Norte de Santander

Unidad de Víctimas Pereira

Unidad de Víctimas Popayán

Unidad de Víctimas Putumayo

Unidad de Víctimas Quibdó

Unidad de Víctimas Quindío

Unidad de Víctimas Risaralda

Unidad de Víctimas San Andrés y Providencia

Unidad de Víctimas San José de Guaviare

Unidad de Víctimas Santa Marta

Unidad de Víctimas Santander

Unidad de Víctimas Sucre

Unidad de Víctimas Tolima

Unidad de Víctimas Valle del Cauca

Unidad de Víctimas Valledupar

Unidad de Víctimas Vaupés

Unidad de Víctimas Vichada
Si necesitas mayor información y orientación personalizada, te invitamos a que consultes el siguiente artículo: ¿Cómo comunicarme con la Unidad de Víctimas?